Efectividad de una intervención educativa para incrementar el conocimiento sobre triage manchester en personal de enfermería de emergencia del Centro Materno Infantil el Progreso Carabayllo - peru 2020.

Descripción del Articulo

El Triaje forma parte de las competencias profesionales de los enfermeros de emergencias. Este proceso demanda un amplio conocimiento en salud y gestión del riesgo. Se destaca cuatro pasos importantes en la atención del triaje en emergencia: Recepción, Valoración, Clasificación y Distribución. El si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macahuachi Nuñez, Irma Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Triaje
Emergencia
Intervención Educativa
Enfermeros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Triaje forma parte de las competencias profesionales de los enfermeros de emergencias. Este proceso demanda un amplio conocimiento en salud y gestión del riesgo. Se destaca cuatro pasos importantes en la atención del triaje en emergencia: Recepción, Valoración, Clasificación y Distribución. El sistema de Triaje Manchester se fundamenta en un fácil método, la queja del paciente, preguntas bien definidas y estandarizadas asigna al paciente un nivel de prioridad para su atención entre 1 a 1.5 minutos. La Intervención Educativa, conjunto de actividades de carácter motivacional, metodológico, evaluación realizado por un grupo profesional, alcanzando así los objetivos propuestos. El desconocimiento sobre el Triaje que se debe realizar en los servicios de emergencias hace que se presente aglomeraciones y/o hacinamiento, por tal motivo la investigación planteada pretende proporcionar una estandarización de metodología, mediante una Intervención Educativa sobre el Triaje Manchester dirigida hacia el personal de enfermería de los servicios de emergencia. El proyecto tiene enfoque cuantitativo, tipo no explicativo y diseño pre experimental. El muestreo probabilístico aleatorio simple, comprendida por 67 profesionales de enfermería; empleará la técnica de sesión educativa, se medirá mediante una encuesta. Asimismo, la recolección de datos se realizará en una reunión prevista y autorizada por la jefatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).