Calidad del cuidado enfermero y satisfacción de las madres en el consultorio de inmunizaciones de un hospital público de Nazca
Descripción del Articulo
Los consultorios de inmunización son fundamentales en el ámbito de la salud pública ya que ofrecen a los niños menores de 5 años todas las vacunas necesarias para prevenir enfermedades prevalentes de la infancia y promover su crecimiento y desarrollo saludable. Por lo que resulta importante brindar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8979 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado del enfermero Satisfacción de las madres Inmunizaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los consultorios de inmunización son fundamentales en el ámbito de la salud pública ya que ofrecen a los niños menores de 5 años todas las vacunas necesarias para prevenir enfermedades prevalentes de la infancia y promover su crecimiento y desarrollo saludable. Por lo que resulta importante brindar una atención ética y humana de calidad a los niños que acuden a estos consultorios para mejorar la satisfacción de las madres y aumentar las coberturas de vacunación. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado enfermero y la satisfacción de las madres en el consultorio de inmunizaciones de un Hospital público de Nazca. Métodos: Estudio de tipo aplicado, cuantitativo, no experimental-correlacional. La muestra censal estará constituida por 82 madres del consultorio de inmunizaciones. Se usará la encuesta para aplicar dos cuestionarios en escala de tipo Likert adaptados por Vargas y Briceño para la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables en cuestión. Se recopilará información, se clasificará y analizará mediante estadística descriptiva. Se utilizarán pruebas para verificar la distribución normal de las variables. Se crearán tablas y gráficos para representar los resultados en coherencia con los objetivos planteados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).