Protocolo para el cuidado enfermero de Neonatos en el Servicio de Inmunizaciones en un hospital público, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de proponer un protocolo para el cuidado enfermero de neonatos en el servicio de inmunizaciones en un hospital público, Chiclayo, mediante una investigación básica, cuantitativa de diseño no experimental con una muestra de por 30 enfermeros y 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Silva, Juliana Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo
Cuidado enfermero
Inmunización
Neonato
Casos especiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de proponer un protocolo para el cuidado enfermero de neonatos en el servicio de inmunizaciones en un hospital público, Chiclayo, mediante una investigación básica, cuantitativa de diseño no experimental con una muestra de por 30 enfermeros y 30 madres de neonatos atendidos en un hospital público, al personal de enfermería se le aplicó un cuestionario de 5 ítems y a las madres un cuestionario de 15 ítems, ambos fueron validados por juicio de expertos y confiabilidad de alfa de Cronbach 0,896. Ante los análisis estadísticos de los datos los resultados evidenciaron deficiencias en las enfermeras en un nivel bajo en el cuidado enfermero con un 43.3%, baja calidad técnica con un 36.7%, baja calidad humana con un 40% y nivel medio en la dimensión entorno con un 46.7%. Concluyendo la existencia de la deficiencia en el cuidado enfermero para la atención de neonato en casos especiales, por lo que el protocolo propuesto contribuirá al conocimiento y mejor desarrollo del cuidado enfermero en el servicio de inmunización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).