Efecto hepatoprotector del extracto etanólico del tegumento de Raphanus sativus L. “rabanito” sobre la hepatotoxicidad inducida por paracetamol en ratas Holtzman - Lima, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto hepatoprotector del extracto etanólico del tegumento de Raphanus sativus L. “rabanito” sobre la hepatotoxicidad inducida por paracetamol en ratas Holtzman. Materiales y métodos: Se realizaron pruebas de solubilidad y un estudio fitoquímico al extracto etanólico del teg...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos Hepatoprotectores Raphanus Ratas Sprague-Dawley Hepatoprotector Drugs Rats, Sprague-Dawley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto hepatoprotector del extracto etanólico del tegumento de Raphanus sativus L. “rabanito” sobre la hepatotoxicidad inducida por paracetamol en ratas Holtzman. Materiales y métodos: Se realizaron pruebas de solubilidad y un estudio fitoquímico al extracto etanólico del tegumento de Raphanus sativus L., además se determinó el efecto hepatoprotector sobre la intoxicación inducida por paracetamol comparado con silimarina. Se aplicó un diseño experimental, cuantitativo y transversal, para ello se utilizaron 48 ratas Holtzman que fueron distribuidos en 6 grupos de 8 ratas cada uno, se les administraron diferentes tratamientos: Grupo Blanco; Grupo Control Negativo (Suero fisiológico + paracetamol); Grupo Control Positivo: (Silimarina + paracetamol), Grupo experimental 1: (100mg/kg + 400mg/kg de paracetamol); Grupo experimental 2: (200mg/kg + 400mg/kg de paracetamol), Grupo experimental 3: (400mg/kg + 400mg/kg de paracetamol), después de 10 días se sacrificaron los animales, se extrajo una muestra de hígado para el estudio histopatológico, se evaluaron indicadores histopatológicos (tipo y extensión de la lesión). Resultados: El tegumento de Raphanus sativus L., es soluble en agua, metanol y etanol, el estudio fitoquímico reveló la presencia de flavonoides, taninos, alcaloides, esteroides, respecto al tipo y la extensión de lesión a nivel histopatológico se evidenció leve degeneración hepática y focal en los grupos experimentales 2 y 3. Conclusión: Según el análisis histopatológico una dosis de 200 y 400 mg/kg del extracto etanólico del tegumento de Raphanus Sativus L. “rabanito” presentaron efectos hepatoprotectores sobre la hepatotoxicidad inducida por paracetamol a 400mg/kg. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).