Nivel de conocimiento y prácticas de prevención de Dengue de los pobladores del distrito de Zaña, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: El dengue se reconoce como una patología infecciosa de origen viral, cuya transmisión se efectúa a través del mosquito Aedes aegypti, cuya incidencia ha aumentado de manera notable en diversas regiones tropicales y subtropicales, incluyendo el Perú. En el distrito de Zaña, la combinaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Prevención de Enfermedades Enfermería en Salud Comunitaria Disease Prevention Community Health Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: El dengue se reconoce como una patología infecciosa de origen viral, cuya transmisión se efectúa a través del mosquito Aedes aegypti, cuya incidencia ha aumentado de manera notable en diversas regiones tropicales y subtropicales, incluyendo el Perú. En el distrito de Zaña, la combinación de condiciones climáticas propicias y la insuficiente aplicación de medidas preventivas favorece la persistencia de brotes epidémicos. El nivel de conocimiento y las prácticas de prevención que adopta la población ejercen un papel determinante en la contención del vector y la reducción del riesgo de transmisión. No obstante, en este contexto específico, la información acerca de dichos factores resulta insuficiente, lo que pone en evidencia la ineludible necesidad de un estudio que evalúe la situación actual y sus implicancias en la salud pública. Objetivo: “Determinar la relación existente entre el nivel de conocimiento y las prácticas de prevención de Dengue de los pobladores del distrito de Zaña”. Método: Se empleará un diseño observacional, descriptivo correlacional, prospectivo y transversal, en una muestra de 300 participantes. Los datos obtenidos serán organizados en el programa Excel y procesados al software SPSS v27 para su procesamiento. Para evaluar la distribución de la variable principal se aplicará la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov. Posteriormente, se utilizará la correlación de Spearman para analizar la relación entre las variables de estudio. Además, se realizará la prueba de Chi-cuadrado para contrastar hipótesis y tabulaciones cruzadas para examinar la correlación de los factores sociodemográficos con las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).