Evolución analítica del volumen plaquetario medio en pacientes internados por dengue en el Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El dengue es la arbovirosis de mayor propagación global y es un problema de salud pública ya que casi la mitad de la población mundial puede contraer la enfermedad, la cual repercute en temas de morbi-mortalidad e importancia económica. La medición del Volumen medio plaquetario es un í...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Ojeda, Leslie Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volúmen Plaquetario Medio
Dengue
Virus del Dengue
Mean Platelet Volume
Dengue Virus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: El dengue es la arbovirosis de mayor propagación global y es un problema de salud pública ya que casi la mitad de la población mundial puede contraer la enfermedad, la cual repercute en temas de morbi-mortalidad e importancia económica. La medición del Volumen medio plaquetario es un índice atractivo que se viene introduciendo en el estudio de distintos escenarios clínicos por estar disponible universalmente y ser reproducible. Debido a su relación con procesos inflamatorios e infecciosos hay investigaciones que lo relacionan con la severidad y pronóstico de distintas patologías sin embargo no hay publicaciones que lo vinculen con el Dengue. Un biomarcador poco utilizado como el VPM resultaría de gran utilidad en el pronóstico y seguimiento de dicha enfermedad. Objetivo: Determinar la evolución analítica del Volumen Medio Plaquetario en pacientes internados por Dengue en el Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber 2023. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, básico y de diseño no experimental donde se evaluó el Volumen plaquetario medio en pacientes hospitalizados por Dengue. Se realizó una revisión de los Hemogramas automatizados analizados en el contador hematológico ICON 5- NORMA durante los meses de enero y febrero 2023. De la biometría hemática se obtuvo los datos del Volumen plaquetario y fue clasificado empleando intervalos de referencias del mismo, durante los días de estancia hospitalaria desde el día de inicio hasta el alta para ver su evolución durante el proceso de la enfermedad. Resultados: La evolución analítica del VPM en los distintos días de internamiento inicia con un bajo promedio de VPM 8.66 ± 0.89 fL y tiene un incremento a partir del quinto día hasta el alta con VPM promedio de 9.80 ± 0.87 fL. Conclusión: Existe una evolución analítica favorable en el tiempo del Volumen plaquetario medio durante la enfermedad de Dengue ya que el promedio de VPM basal (día 1) es diferente al promedio del VPM en el alta hospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).