Exportación Completada — 

Efectividad de las técnicas de movilizaciones oscilatorias en el dolor y discapacidad de los pacientes con cervicalgia crónica del servicio de medicina física del Hospital María Auxiliadora, 2022

Descripción del Articulo

La cervicalgia es una alteración que se encuentra dentro de los 150 trastornos musculoesqueléticos que afectan al aparato locomotor, de los cuales 222 millones de 1710 millones de personas en todo el mundo la padecen, repercutiendo directamente con el desarrollo de las actividades de la vida diaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quicaño Jara, Claudia Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilizaciones oscilatorias
Cervicalgia
Discapacidad cervical
Dolor crónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:La cervicalgia es una alteración que se encuentra dentro de los 150 trastornos musculoesqueléticos que afectan al aparato locomotor, de los cuales 222 millones de 1710 millones de personas en todo el mundo la padecen, repercutiendo directamente con el desarrollo de las actividades de la vida diaria según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (5). A nivel mundial la cervicalgia es una de las causas principales de discapacidad y tiene relación con la disminución del rango articular, intensidad del dolor y siendo predictivos el miedo al movimiento (6). En el Perú se realizó un estudio donde se determinó que existe influencia de las movilizaciones oscilatorias en la disminución del dolor a nivel cervical al final de las sesiones del tratamiento, siendo de un 60,1% en madres que se encontraban en periodo de lactancia materna en Tacna durante el año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).