Factores asociados a las complicaciones Post Inserción de Catéteres Invasivos

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer los factores asociados a las complicaciones post inserción de catéteres invasivos. Material y Método: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsquedase ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bulnes Reyna, Marcela Estela, Mantilla Lara, Carmen Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:catéteres
Complicaciones
Factores asociados
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer los factores asociados a las complicaciones post inserción de catéteres invasivos. Material y Método: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsquedase ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de Jover para identificar su grado de evidencia. Resultados: La población estuvo constituida por la revisión bibliográfica de 02 revisiones sistemáticas y 08 artículos científicos publicados e indizados en las bases de datos científicos, con una antigüedad no mayor de cinco años y que responden a artículos publicados en idioma español, encontramos que el 20% (02) corresponden a Chile, con un 30% (03) encontramos España, mientras que con un 10% (05) encontramos en Washington, Winsconsin, Brasil, México y Costa Rica respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría los estudios cuantitativos, transversal, experimental y cuasi experimental con un 80%, principalmente en los países de Costa Rica, Brasil, México y España. Entre revisiones sistemáticas encontramos al país de Chile y Winsconsin, con un 20%. Conclusiones: Dentro de los factores asociados a las complicaciones encontramos en un 80% de los estudios a la hipertensión arterial, condición del catéter, sexo, obesidad, la diabetes mellitus, en cuanto a las patología según los estudios encontradas fueron Neumonía, sepsis neonatal, meningitis y asfixia perinatal; los microorganismos más encontrados fueron Sthaphylococcus coagulasa (-), Pseudomona sp. y Cándida sp. y que a mayor educación de los profesionales de salud disminuye la incidencia de infecciones del torrente sanguíneo primarias y una disminución sustancial en los costos de atención médica del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).