Nivel de conocimiento sobre neurodesarrollo del neonato prematuro y la práctica del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital, Lima ,2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir el nivel de conocimiento sobre neurodesarrollo del prematuro se relaciona con la práctica del profesional de enfermería en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital, Lima 2024. El abordaje metodológico es cuantitativo, descriptivo y con un diseño correlacional. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unidad de Cuidados Intensivos Nivel de conocimiento Enfermería y neurodesarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Describir el nivel de conocimiento sobre neurodesarrollo del prematuro se relaciona con la práctica del profesional de enfermería en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital, Lima 2024. El abordaje metodológico es cuantitativo, descriptivo y con un diseño correlacional. El conjunto poblacional del estudio constará de 70 enfermeras del área de atención intensiva neonatal de un hospital de Lima, 2024. Se implementará un cuestionario certificado de 20 interrogantes para medir el conocimiento, y una lista de verificación de 32 puntos con opciones binarias para evaluar la práctica del cuidado de enfermería. En lo concerniente a la variable 1 se encontró confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de crombach obteniendo un valor de 0,85 el que indicó excelente confiabilidad según la clasificación en la tabla de Kuder Richarson. En la segunda variable Lista de verificación para determinar la práctica de igual manera Alpha de Cronbach con un resultado de 0.89 Los dispositivos de medición son cuantitativamente auténticos, ya que el índice de verosimilitud (P), usado para valorar el Coeficiente de Concordancia de Pearson de cada uno, es inferior a 0.05. Los datos recabados de las respuestas de los profesionales de enfermería se registrarán en un archivo de Excel para crear una base de datos y se analizarán en el software estadístico SPSS versión 26, con la finalidad de examinar cuantitativamente las respuestas y alcanzar los objetivos de la investigación y examen. Se llevará a cabo un análisis descriptivo, seguido de un análisis correlativo entre el grado de conocimiento y las variables de práctica. Dichos resultados se expondrán mediante tablas y gráficos, explicándose para su mejor entendimiento. Una vez recopilada la información, se introducirán las respuestas en los programas Microsoft Excel y SPSS versión 26. Además, para las comprobaciones de “hipótesis”, se aplicará un test no paramétrico de chi-cuadrado con el propósito de asociar dos variables, y los resultados se presentarán en tablas y/o gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).