Comparación de métodos colorimétrico y no colorimétrico para la detección de actividad antimicrobiana residual en muestras de orina para urocultivo en el hospital sub regional de Andahuaylas, 2024
Descripción del Articulo
La actividad antimicrobiana residual (AAR) en muestras de orina, en su mayoría se deben a la prescripción de los antimicrobianos. Objetivo: Comparar el método colorimétrico con azul de bromotimol (AB) y no colorimétrico (ID) en la actividad antimicrobiana residual (AAR) en muestras de orina para uro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antiinfecciosos Azul de Bromotimol Toma de Muestras de Orina Anti-Infective Agents Bromthymol Blue Urine Specimen Collection https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La actividad antimicrobiana residual (AAR) en muestras de orina, en su mayoría se deben a la prescripción de los antimicrobianos. Objetivo: Comparar el método colorimétrico con azul de bromotimol (AB) y no colorimétrico (ID) en la actividad antimicrobiana residual (AAR) en muestras de orina para urocultivo en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2024. Metodología: El estudio es cuantitativo, aplicada y no experimental. Se analizaron 153 muestras de orina que se solicitó para urocultivo. Asimismo, por cada muestra de orina en forma pareada se realizó la detección de AAR por los métodos colorimétrico con azul de bromotimol (AB) y no colorimétrico con impregnación de disco (ID). Resultados: De las 153 muestras de orina la detección de AAR en muestra de orina fueron 33 (21,5%) y 30 (19,6%) para el método AB e ID respectivamente. Además, en la comparación entre los métodos AB e ID su p-valor=0,083 y la concordancia fue 98,04% con un índice de Kappa de k=0,94 (IC. 95%= 0,87-1,0). Conclusión: La comparación del método colorimétrico (AB) y no colorimétrico (ID) convencional para la AAR en muestra de orina que se realizaron urocultivo no tuvieron diferencia significativa (p-valor = 0,83) y además el índice de Kappa (k=0,94) considerado casi perfecta según Landis y Koch. Por lo tanto, se puede utilizar el método colorimétrico (AB) para determinar la presencia de antimicrobianos en muestra de orina que solicitan para urocultivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).