Autocuidado y la calidad de vida del paciente de terapia de hemodiálisis del Centro de Hemodiálisis Coma, Lima 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: “Determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida del paciente con terapia de hemodiálisis del Centro de hemodiálisis Comas, Lima”. Población: La población a analizar serán los pacientes con terapia de hemodiálisis, atendidos en el Centro de Hemodiálisis Comas, en un total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Trujillo, Felicitas Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Calidad de Vida
Higiene
Acceso vascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: “Determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida del paciente con terapia de hemodiálisis del Centro de hemodiálisis Comas, Lima”. Población: La población a analizar serán los pacientes con terapia de hemodiálisis, atendidos en el Centro de Hemodiálisis Comas, en un total de 90. Muestra: Estará conformado por 90 pacientes en terapia de hemodiálisis, se empleará un muestreo tipo censal, ya que la población es un tamaño pequeño y flexible. Diseño metodológico: Se usará una investigación de tipo aplicada, método hipotético- deductivo, observacional, descriptivo, correlacional y trasversal. Instrumentos: Para evaluar de la variable “autocuidado”, se utilizará el cuestionario elaborado por Vera y Zamora en el 2022, confiable con Alfa de Cronbach de 0,884 y para evaluar de la variable “calidad de vida”, se usará un cuestionario modificado y adaptado por Alarcón en el 2017, con confiabilidad Alpha de Cronbach 0,98. La técnica para recolectar la información será la encuesta. Procesamiento y análisis de datos: Para realizar el análisis se usará herramientas estadísticas tanto descriptiva, que permitirá la elaboración de tablas frecuencia y gráficas e inferencial que permitirá realizar la prueba de la hipótesis planteada en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).