Factores biopsicosociales asociados a depresión en los adultos mayores del centro de salud mental comunitario San Juan de Lurigancho, 2021

Descripción del Articulo

La depresión en la vida del adulto mayor suele ser más crónicas que en una persona joven conllevando a mayores riesgos de mortalidad y suicidio que en adultos mayores no deprimidos, en el trayecto de la vida cada individuo se enfrenta a factores diversos como: sociales, psíquicos y biológicos los cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girao Gutierrez, Paolo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores biopsicosociales
Depresión
Adulto mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La depresión en la vida del adulto mayor suele ser más crónicas que en una persona joven conllevando a mayores riesgos de mortalidad y suicidio que en adultos mayores no deprimidos, en el trayecto de la vida cada individuo se enfrenta a factores diversos como: sociales, psíquicos y biológicos los cuales determinan su salud mental. Objetivo: Determinar los factores biopsicosociales asociados a la depresión en los adultos mayores del Centro de Salud Mental Comunitario de San Juan de Lurigancho 2021. Método: Investigación con enfoque cuantitativo, nivel correlacional, de corte transversal y prospectivo, el instrumento que permitirá la recolección de los datos será el cuestionario de factores biopsicosociales y el Test de Depresión Geriátrica de Yesavage. Se probará la hipótesis: Existe relación significativa entre los factores biopsicosociales y la depresión en los adultos mayores del Centro de Salud Mental Comunitario de San Juan de Lurigancho 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).