Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de pacientes que reciben tratamiento con hemodiálisis en una clínica de Lima - 2022
Descripción del Articulo
Los pacientes en tratamientos con hemodiálisis día a día enfrentan una difícil situación en el proceso de la enfermedad. Es ahí donde el profesional de enfermería realiza acciones que apoyan en la recuperación del paciente y mejoren su bienestar. Manteniendo una estrecha de relación y empatía durant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Cuidados de enfermería Satisfacción Hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Los pacientes en tratamientos con hemodiálisis día a día enfrentan una difícil situación en el proceso de la enfermedad. Es ahí donde el profesional de enfermería realiza acciones que apoyan en la recuperación del paciente y mejoren su bienestar. Manteniendo una estrecha de relación y empatía durante todo tipo de procedimiento. Esta investigación tiene como propósito determinar si existe relación entre calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente que se hemodializan; la muestra tuvo conformada por aquellas personas que reciben tratamientos de hemodiálisis en una institución privada de Lima. Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: CARE-Q para medir la calidad de cuidado de enfermero adaptado por León en el 2019 para el área de hemodiálisis; la variable será medida en las dimensiones de accesibilidad, explica y facilita, confort, anticipación, confianza, y monitoreo y seguimiento, y SERVQHOS para medir la satisfacción de los pacientes donde fue adaptado por Montalvo Angelina 2020. Este instrumento consta de 20 preguntas donde cada ítem tiene una puntuación SI (1) NO (0) con las siguientes puntuaciones: Satisfecho de 15 a 20 puntos e insatisfecho menor a 14 puntos. Metodología: esta investigación es hipotético – deductivo debido a que se han planteado hipótesis con un enfoque de estudio cuantitativo debido a que se utilizará y se dará un enfoque numérico a los hallazgos para poder comprobar las hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).