Métodos anticonceptivos usados por estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Privada Norbert Wiener. Lima 2021-2.
Descripción del Articulo
Existe un grupo de estudiantes que no utilizan métodos anticonceptivos pese a ser sexualmente activos y otros, en menor medida utilizan métodos anticonceptivos tradicionales; los cuales no son suficientemente seguros. Esta carencia es un problema a resolver al día de hoy, por ello, se plantea como o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos tradicionales Métodos anticonceptivos modernos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
Sumario: | Existe un grupo de estudiantes que no utilizan métodos anticonceptivos pese a ser sexualmente activos y otros, en menor medida utilizan métodos anticonceptivos tradicionales; los cuales no son suficientemente seguros. Esta carencia es un problema a resolver al día de hoy, por ello, se plantea como objetivo general analizar los métodos anticonceptivos usados por estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2021-2; a través de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo con diseño observacional transversal, en el que participaron 238 estudiantes matriculados en el período 2021-2. Cuyo análisis descriptivo de las variables cualitativas se realizaron en base a un muestreo probabilístico aleatorio simple, con el desarrollo de un cuestionario de 13 preguntas. En el que se pudo concluir que el 68% de los estudiantes utilizaron métodos anticonceptivos modernos más que los métodos tradicionales que alcanzaron un 22%; y que al mismo tiempo, el 10% estudiantes femeninas en edad fértil y sexualmente activas aún no han utilizado un método anticonceptivo o de lo contrario utilizaron un método tradicional poco seguro, por lo que evidenciaría una población con un riesgo muy alto de contraer enfermedades de transmisión sexual así como de afrontar futuros embarazos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).