Alteraciones musculoesqueléticas relacionadas al teletrabajo en trabajadores de la empresa Diagnostools durante la pandemia por covid-19, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las alteraciones musculoesqueléticas y el teletrabajo en los trabajadores de la empresa Diagnostools durante la pandemia por Covid-19, 2022. En cuanto a metodología, participaron 80 trabajadores de la empresa Diagnostools que fueron ev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteraciones musculoesqueléticas Teletrabajo Pandemia Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las alteraciones musculoesqueléticas y el teletrabajo en los trabajadores de la empresa Diagnostools durante la pandemia por Covid-19, 2022. En cuanto a metodología, participaron 80 trabajadores de la empresa Diagnostools que fueron evaluados con el Cuestionario Nórdico de Kuorinka y el Cuestionario de Teletrabajo. Fue método hipotético deductivo ya que se trata de una investigación de tipo descriptivo, relacional y diseño tipo transversal. El 72,5% de las alteraciones musculoesqueléticas que presentaron los trabajadores fueron identificadas en la cervical, el 62,5% en la dorsolumbar; el 56,2% en hombro; el 38,8% en muñeca o mano; el 21,2% en el codo antebrazo. El 60,0% de los trabajadores obtuvo condiciones en que realizaban el teletrabajo eran regulares; el 25,0% que eran malas y el 15,0% que eran buenas. Se concluye que, hay relación de las alteraciones musculoesqueléticas y el teletrabajo en trabajadores de la empresa Diagnostools durante la pandemia por Covid-19. Los trabajadores presentaron alteraciones en el cuello; en la zona dorsal o lumbar y en el hombro y, que las condiciones en que realizaban el teletrabajo eran regulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).