Nivel de conocimiento sobre higiene postural en estudiantes de tecnología médica en terapia física y rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener, periodo 2023
Descripción del Articulo
En los últimos años, cada vez se incrementa el número de casos afectados por trastornos musculoesqueléticos, el más frecuente se da en la zona de la espalda con aprox. 568 millones de casos que conllevan a una discapacidad en todo el mundo. Ante esto, existen muchas maneras de intervención basadas e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11468 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11468 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Higiene Postural Estudiantes universitarios Características sociodemográficas Terapia física y rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | En los últimos años, cada vez se incrementa el número de casos afectados por trastornos musculoesqueléticos, el más frecuente se da en la zona de la espalda con aprox. 568 millones de casos que conllevan a una discapacidad en todo el mundo. Ante esto, existen muchas maneras de intervención basadas en la evidencia, lo cual una de ellas es la higiene postural; ya que este conjunto de técnicas y pautas contribuye positivamente a la prevención de trastornos musculoesqueléticos derivadas de posturas estáticas y movimientos incorrectos, movimientos repetitivos o sobrecargas musculares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).