Calidad de los cuidados de enfermería y la satisfacción del paciente de un servicio hospitalario EsSalud, Lima - 2024

Descripción del Articulo

La insatisfacción de los usuarios con los cuidados de enfermería en los hospitales de América Latina es una creciente preocupación que afecta la calidad de la atención y la confianza en el sistema de salud. El objetivo del estudio será “establecer la relación existente entre la calidad de los cuidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Ugaz, Rocío Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la Atención de Salud
Atención de Enfermería
Satisfacción del Paciente
Quality of Health Care
Nursing Care
Patient Satisfaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La insatisfacción de los usuarios con los cuidados de enfermería en los hospitales de América Latina es una creciente preocupación que afecta la calidad de la atención y la confianza en el sistema de salud. El objetivo del estudio será “establecer la relación existente entre la calidad de los cuidados de enfermería y la satisfacción del paciente de un servicio hospitalario Essalud, Lima – 2024. La investigación tendrá un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional, transversal. La muestra serán 162 pacientes atendidos durante un trimestre; a quienes se les administrará dos instrumentos denominados: “cuestionario calidad del cuidado de enfermería” y “cuestionario satisfacción del paciente”. Ambos instrumentos han sido validados por juicio de expertos, y la confiabilidad obtenida fue mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach igual a 0,760 y 0,800, respectivamente. Los datos se procesarán en el software SPSS V. 27.0, donde se aplicará la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov (KS), con el propósito de determinar si las variables siguen una distribución normal o no. Se utilizará la prueba de Spearman para investigar posibles relaciones entre las diferentes variables y para poner una prueba y verificar afirmaciones específicas, se llevará a cabo la prueba de Chi cuadrado y, finalmente, se generarán tablas cruzadas que facilitarán un análisis más detallado y enriquecedor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).