Implementación de herramientas tic para mejorar el grado de optimización de la comunicación organizacional
Descripción del Articulo
En las instituciones educativas, la comunicación es un elemento vital, que requiere de una dinámica funcional y acorde con las necesidades de la población y el número de estudiantes. Los canales más utilizados para la comunicación docentes – padres son los propios estudiantes, quienes en múltiples o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3991 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3991 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Canales Ecología cultural Prosumidores software InCSEI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En las instituciones educativas, la comunicación es un elemento vital, que requiere de una dinámica funcional y acorde con las necesidades de la población y el número de estudiantes. Los canales más utilizados para la comunicación docentes – padres son los propios estudiantes, quienes en múltiples ocasiones la rompen. Buscando herramientas que reemplacen el canal tradicional y ayude a toda la comunicación organizacional de la escuela, se presenta InCSEI, que permitió Identificar el grado de mejora para la optimización de la comunicación organizacional, en el Colegio General Gustavo Rojas Pinilla IED, en la ciudad de Bogotá, en el año 2019. Posterior a su aplicación se hace un análisis que comprenden la estadística descriptiva para la caracterización y análisis unidimensional de las variables; a su vez enfoques de la estadística inferencial para el testeo de hipótesis, análisis de contraste, de variables, con uso de los softwares: el SPSS versión 25, el Epi info, y el Gpower, versión 3.1.9.2. Se logra evidenciar la percepción de los padres con el uso de la herramienta y la satisfacción de estos en el mejoramiento de la comunicación organizacional |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).