Eficacia del uso de múltiples inyecciones diarias de insulina versus infusión subcutánea continua de insulina para pacientes con diabetes mellitus tipo I
Descripción del Articulo
Materiales y Métodos: De los articulos presentados el 100 % (10/10) son de tipo cuantitativo, como diseño de estudio es revision sistematica, la población fue de 20 artículos y la muestra de 10 artículos científicos, los articulos de obtuvieron de la base de datos de Cochrane Library, British Medica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Múltiples inyecciones diarias Insulina Diabetes mellitus Diabetes mellitus tipo I Infusión subcutánea continua de insulina |
Sumario: | Materiales y Métodos: De los articulos presentados el 100 % (10/10) son de tipo cuantitativo, como diseño de estudio es revision sistematica, la población fue de 20 artículos y la muestra de 10 artículos científicos, los articulos de obtuvieron de la base de datos de Cochrane Library, British Medical Journal, PubMed, Lancet, Wiley Online Library, se sometieron a una lectura crítica, se utilizo el sistema GRADE para identificar la calidad evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: Según las evidencias se obtuvo que del 100% (10/10) de los artículos presentados son de tipo cuantitativo, de estos el 20 % (2) son de Italia y el 10 % (1) corresponde a Suiza, Estado Unidos, Australia, Inglaterra, China, España, Canadá y Brasil respectivamente, teniendo como diseño de estudio a un 60 % (6/10) de los artículos son revisiones sistemáticas, el 20 % (2/10) son ensayos controlados aleatorios y con el 10 % (1/10) son estudios de casos y controles y experimental respectivamente, así mismo el 100% (10/10) de los artículos evidenciaron que la infusión sub cutánea continua de insulina es eficaz porque reduce la hemoglobina glucosilada (-0,87 a -0,22), mejora el control de la glucemia (diferencia de medias ponderada -0,3%), mejora el control de la tasa de hipoglucemias en un 75%, mejora la calidad de vida en un 90% de los pacientes. Conclusiones: Se concluye que los 10 artículos analizados, evidencian la eficacia de la infusión subcutánea continua de insulina porque es relevante en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo I. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).