Priorización de la atención según triaje y tiempo de espera de pacientes en emergencia del hospital Sergio E. Bernales, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la priorización de la atención según Triaje y el tiempo de espera de pacientes en emergencia del Hospital Sergio E. Bernales, 2022. Población: Compuesta por 700 historias clínicas de pacientes atendidos en la unidad de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8332 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Triaje Enfermera Emergencia Tiempo de espera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la priorización de la atención según Triaje y el tiempo de espera de pacientes en emergencia del Hospital Sergio E. Bernales, 2022. Población: Compuesta por 700 historias clínicas de pacientes atendidos en la unidad de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales en Septiembre y Octubre 2022. Muestra: Estará conformado por 249 historias clínicas, se usará un muestreo no probabilístico aleatorio simple. Diseño metodológico: Estudio aplicado, hipotético-deductivo, cuantitativo, descriptivo y transversal, Retrospectivo correlacional. Instrumentos: Para la evaluación de la variable “Priorización de la atención según triaje”, se usará una ficha de registro modificado por Alarcón en el 2022, confiable con Alpha de Cronbach obteniendo valores de 0,77 y para la evaluación de la variable “Tiempo de espera”, se usará una ficha de registro también elaborada por Alarcón en el 2022, confiable con Alpha de Cronbach 0,77. La técnica que usaremos para recoger la información es observación. Procesamiento y análisis de datos: Usaremos la estadística descriptiva para elaborar de las tablas de frecuencia y gráficos, por otro lado, aplicaremos la estadística inferencial empleando la prueba estadística de Rho de Spearman que nos permitirá realizar la comprobación de las hipótesis que nos hemos planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).