Función manual y actividad de la vida diaria en pacientes hemipléjicos de un centro de neurorrehabilitación, Lima-2024

Descripción del Articulo

Introducción: El ACV es la condición que aparece de forma repentina, pudiendo causar daños cerebrales irreversibles o incluso la muerte. Esto indica que las alteraciones en la función de los miembros superiores están estrechamente relacionadas con el área motora. En Perú, el ACV ocupa el puesto cuat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Salazar, Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente Cerebrovascular
Hemiplejía
Rehabilitación Neurológica
Stroke
Hemiplegia
Neurological Rehabilitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: El ACV es la condición que aparece de forma repentina, pudiendo causar daños cerebrales irreversibles o incluso la muerte. Esto indica que las alteraciones en la función de los miembros superiores están estrechamente relacionadas con el área motora. En Perú, el ACV ocupa el puesto cuatro en cuanto a discapacidad y tasa de mortalidad, afectando principalmente el control del tronco y la habilidad manual, lo que limita la capacidad de realizar tareas cotidianas. A medida que aumentan los casos de ACV, se ha observado que las funciones del miembro superior, particularmente aquellas relacionadas con la destreza manual, son las más afectadas, lo que impacta la realización de las actividades cotidianas La finalidad de este proyecto va ser explorar la relación que hay entre la función manual y las actividades de la vida diaria de pacientes que han experimentado un ACV. Objetivo: Identificar la función manual y actividad de la vida diaria en pacientes hemipléjicos. Materiales y métodos: El método de investigación será hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada. Diseño no experimental Población: Conformado por 60 pacientes hemipléjicos. Muestra: Será de 60 pacientes hemipléjicos Muestreo: No Probabilístico, tipo censal. Instrumentos: ARAT, Indice de Barthel Validación: La validación de estos 2 instrumentos fueron a través del juicio de experto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).