Herramientas de mejora continua para fortalecer la Gestión Administrativa en una empresa privada de servicios, Lima 2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación empleó a metodología empleada se enmarcó en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. Se concluyó que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacza Pacheco, Carol Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Gestión administrativa
Procedimientos
Manual
Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación empleó a metodología empleada se enmarcó en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. Se concluyó que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, beneficiará en una mejor comunicación entre áreas, debido a las políticas y normas estarán establecidas y dadas a conocer por todos los involucrados dentro de la empresa, asimismo, mejorará la atención de los requerimientos que llegue al área de abastecimiento, que permitirá cumplir con todas la atención en el debido momento, finalmente mejorará las actividades que realizan los trabajadores teniendo identificada sus funciones y puestos de trabajo estableciendo jerarquías definidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).