Percepción del cuidado de enfermería y su relación con la ansiedad post quirúrgica en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Regional José Cayetano Heredia III. 1 de Piura 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es “Determinar la relación entre la percepción del cuidado de enfermería y la ansiedad postquirúrgica en pacientes del servicio de cirugía de un hospital en Piura durante 2024”. Material y método. La investigación será de tipo cuantitativo hipotético deductivo, aplicada,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Periodo Posoperatorio Atención de Enfermería Anxiety Postoperative Period Nursing Care https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El objetivo de este estudio es “Determinar la relación entre la percepción del cuidado de enfermería y la ansiedad postquirúrgica en pacientes del servicio de cirugía de un hospital en Piura durante 2024”. Material y método. La investigación será de tipo cuantitativo hipotético deductivo, aplicada, no experimental, correlacional transversal, seleccionando a una población de 400 pacientes. Para recolectar la información necesaria, se utilizarán dos cuestionarios: el de “Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería” (PCHE 3ª versión), y la “Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung” (1971), ambos instrumentos previamente validados y confiables. La información recabada, será procesada y analizada adecuadamente haciendo uso del programa SPSS v 26, asimismo se determinará la normalidad de datos a fin de seleccionar la prueba de correlaciona adecuada que permita contrastar la hipótesis de estudio, considerando un nivel de significancia de p<0.05, presentando los hallazgos mediante tablas figuras que permitan su mejor comprensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).