Ansiedad preoperatoria y dolor postquirúrgico en pacientes del servicio de cirugía de un hospital estatal, Nuevo Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La ansiedad preoperatoria y el dolor postquirúrgico son dos aspectos críticos en el manejo de pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas. La ansiedad antes de la cirugía, caracterizada por sentimientos de miedo, preocupación y nerviosismo, puede influir significativamente en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Anxiety Dolor Postoperatorio Pain, Postoperative Periodo Posoperatorio Postoperative Period https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: La ansiedad preoperatoria y el dolor postquirúrgico son dos aspectos críticos en el manejo de pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas. La ansiedad antes de la cirugía, caracterizada por sentimientos de miedo, preocupación y nerviosismo, puede influir significativamente en la percepción y la intensidad del dolor experimentado después de la operación. El objetivo del estudio será “determinar cuál es la relación entre la ansiedad preoperatoria y el dolor postquirúrgico en los pacientes del servicio de cirugía de un hospital estatal, Nuevo Chimbote 2024”. Metodología: El estudio seguirá el enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transversal, donde participarán 186 pacientes, a quiénes se les administrará dos instrumentos “Inventario de ansiedad estado – rasgo de Spielberger” y “Escala visual analógica”. Los datos recopilados serán analizados en el software estadístico SPSS 26.0, utilizando la prueba de normalidad de Kolmogrorov – Smirnov, para determinar la normalidad de las variables, luego de aplicará la prueba de Chi-cuadrado para establecer la posible relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).