“Estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Ciencias Naturales del quinto grado de la Institución Educativa Luis Delfín Insuasty Rodríguez, INEM-Pasto”
Descripción del Articulo
El desarrollo de este proyecto se encuentra focalizado en la transformación del proceso enseñanza-aprendizaje a través de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. De igual forma se pretende realizar una aproximación descriptiva correlacional que permita ratificar la conexión presente entre los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2861 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de aprendizaje Competencias específicas Estrategias |
| id |
UWIE_99e4241e3e1c156e6f751bf166da7bfe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2861 |
| network_acronym_str |
UWIE |
| network_name_str |
UWIENER-Institucional |
| repository_id_str |
9398 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
“Estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Ciencias Naturales del quinto grado de la Institución Educativa Luis Delfín Insuasty Rodríguez, INEM-Pasto” |
| title |
“Estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Ciencias Naturales del quinto grado de la Institución Educativa Luis Delfín Insuasty Rodríguez, INEM-Pasto” |
| spellingShingle |
“Estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Ciencias Naturales del quinto grado de la Institución Educativa Luis Delfín Insuasty Rodríguez, INEM-Pasto” Rosero Andrade, Myriam Janeth Estilos de aprendizaje Competencias específicas Estrategias |
| title_short |
“Estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Ciencias Naturales del quinto grado de la Institución Educativa Luis Delfín Insuasty Rodríguez, INEM-Pasto” |
| title_full |
“Estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Ciencias Naturales del quinto grado de la Institución Educativa Luis Delfín Insuasty Rodríguez, INEM-Pasto” |
| title_fullStr |
“Estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Ciencias Naturales del quinto grado de la Institución Educativa Luis Delfín Insuasty Rodríguez, INEM-Pasto” |
| title_full_unstemmed |
“Estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Ciencias Naturales del quinto grado de la Institución Educativa Luis Delfín Insuasty Rodríguez, INEM-Pasto” |
| title_sort |
“Estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Ciencias Naturales del quinto grado de la Institución Educativa Luis Delfín Insuasty Rodríguez, INEM-Pasto” |
| author |
Rosero Andrade, Myriam Janeth |
| author_facet |
Rosero Andrade, Myriam Janeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pizarro Arancibia, Lily Marisol |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosero Andrade, Myriam Janeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje Competencias específicas Estrategias |
| topic |
Estilos de aprendizaje Competencias específicas Estrategias |
| description |
El desarrollo de este proyecto se encuentra focalizado en la transformación del proceso enseñanza-aprendizaje a través de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. De igual forma se pretende realizar una aproximación descriptiva correlacional que permita ratificar la conexión presente entre los estilos de aprendizaje y el resultado académico de los alumnos en el área de Ciencias Naturales, también, pretende determinar si realmente los estilos de aprendizaje se encuentran asociados a determinadas disciplinas académicas como en el caso del fortalecimiento de las competencias en Ciencias Naturales. La muestra se encuentra conformada por 75 estudiantes de los grados quintos de educación básica donde contestan una serie de preguntas del test (CHAEA) para conocer el estilo de aprendizaje que posee cada alumno, con la muestra seleccionada se procesan los resultados y con base en ellos se efectúa la tabulación. Este trabajo señala los efectos que presenta una investigación en la cual que se dio a conocer el estilo de aprendizaje que poseen un conjunto de alumnos pertenecientes a primaria teniendo en cuenta los esquemas sobre estilos de aprendizaje planteados por Kolb (1984), Alonso, Gallego y Honey (1994). Como resultados relevantes del proceso investigativo, es importante destacar que al conocer los estilos de aprendizaje se mejora significativamente en desempeño académico, en este caso realizó en el área de Ciencias Naturales. En este mismo sentido, conocer el estilo de aprendizaje de los estudiantes por parte del docente permite diseñar y organizar estratégicamente las actividades pedagógicas y didácticas a realizar en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, identificado que estilo de aprendizaje predominante tiene la mayoría de los estudiantes, se demuestra si tiene cierto grado de semejanza entre los diferentes niveles que poseen los estilos de aprendizaje propuestos para tal propósito y establecer si realmente participan en el afianzamiento de las competencias generales básicas que presentan las Ciencias Naturales. Con el objetivo de lograr dicho propósito se plantea crear una propuesta didáctica centrada en los diferentes estilos de aprendizaje que tiene el alumno para mejorar el desempeño académico de los estudiantes y por ende fortalecer así las competencias para que permitan a las generaciones nuevas enfrentar los desafíos de la educación superior asumiendo una actitud reflexiva, investigativa, crítica y competente a los avances e innovaciones de esta sociedad cambiante cada día. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-17T20:39:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-17T20:39:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/2861 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/2861 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener Repositorio institucional - WIENER |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UWIENER-Institucional instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
| instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| instacron_str |
UWIENER |
| institution |
UWIENER |
| reponame_str |
UWIENER-Institucional |
| collection |
UWIENER-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/9aae2265-f0f8-4b44-8926-d6c90acf9c24/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/88bcc10f-ba89-4c84-a41f-960ed8c6af3d/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2803cc26-90b8-4bdf-add6-8e20056f84ca/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/761cd071-ff8b-48b8-85b0-3ccddab01852/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c733be4afd682d05dc9143be6353b840 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7180d67b73a9955d37ce5930847172e7 2fb3aa33cd126bf1793d510bdf2c3ea3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1835828736860094464 |
| spelling |
Pizarro Arancibia, Lily MarisolRosero Andrade, Myriam Janeth2019-05-17T20:39:07Z2019-05-17T20:39:07Z2019-03-18https://hdl.handle.net/20.500.13053/2861El desarrollo de este proyecto se encuentra focalizado en la transformación del proceso enseñanza-aprendizaje a través de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. De igual forma se pretende realizar una aproximación descriptiva correlacional que permita ratificar la conexión presente entre los estilos de aprendizaje y el resultado académico de los alumnos en el área de Ciencias Naturales, también, pretende determinar si realmente los estilos de aprendizaje se encuentran asociados a determinadas disciplinas académicas como en el caso del fortalecimiento de las competencias en Ciencias Naturales. La muestra se encuentra conformada por 75 estudiantes de los grados quintos de educación básica donde contestan una serie de preguntas del test (CHAEA) para conocer el estilo de aprendizaje que posee cada alumno, con la muestra seleccionada se procesan los resultados y con base en ellos se efectúa la tabulación. Este trabajo señala los efectos que presenta una investigación en la cual que se dio a conocer el estilo de aprendizaje que poseen un conjunto de alumnos pertenecientes a primaria teniendo en cuenta los esquemas sobre estilos de aprendizaje planteados por Kolb (1984), Alonso, Gallego y Honey (1994). Como resultados relevantes del proceso investigativo, es importante destacar que al conocer los estilos de aprendizaje se mejora significativamente en desempeño académico, en este caso realizó en el área de Ciencias Naturales. En este mismo sentido, conocer el estilo de aprendizaje de los estudiantes por parte del docente permite diseñar y organizar estratégicamente las actividades pedagógicas y didácticas a realizar en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, identificado que estilo de aprendizaje predominante tiene la mayoría de los estudiantes, se demuestra si tiene cierto grado de semejanza entre los diferentes niveles que poseen los estilos de aprendizaje propuestos para tal propósito y establecer si realmente participan en el afianzamiento de las competencias generales básicas que presentan las Ciencias Naturales. Con el objetivo de lograr dicho propósito se plantea crear una propuesta didáctica centrada en los diferentes estilos de aprendizaje que tiene el alumno para mejorar el desempeño académico de los estudiantes y por ende fortalecer así las competencias para que permitan a las generaciones nuevas enfrentar los desafíos de la educación superior asumiendo una actitud reflexiva, investigativa, crítica y competente a los avances e innovaciones de esta sociedad cambiante cada día.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Norbert WienerRepositorio institucional - WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENEREstilos de aprendizajeCompetencias específicasEstrategias“Estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Ciencias Naturales del quinto grado de la Institución Educativa Luis Delfín Insuasty Rodríguez, INEM-Pasto”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestroMaestro en Educación con Mención en PedagogíaUniversidad Privada Norbert Wiener. Escuela de PosgradoEducación con Mención en PedagogíaPublicationORIGINALTESIS Rosero Myriam.pdfTESIS Rosero Myriam.pdfapplication/pdf2173382https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/9aae2265-f0f8-4b44-8926-d6c90acf9c24/downloadc733be4afd682d05dc9143be6353b840MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/88bcc10f-ba89-4c84-a41f-960ed8c6af3d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS Rosero Myriam.pdf.txtTESIS Rosero Myriam.pdf.txtExtracted texttext/plain195759https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2803cc26-90b8-4bdf-add6-8e20056f84ca/download7180d67b73a9955d37ce5930847172e7MD53THUMBNAILTESIS Rosero Myriam.pdf.jpgTESIS Rosero Myriam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7510https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/761cd071-ff8b-48b8-85b0-3ccddab01852/download2fb3aa33cd126bf1793d510bdf2c3ea3MD5420.500.13053/2861oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/28612024-12-13 12:14:36.34http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).