Comparación de la efectividad antibacteriana de irrigantes a base de Clorhexidina al 0,12% y aceite ozonizado de girasol sobre cepas de Porphyromonas gingivalis - estudio in vitro, Lima- 2023
Descripción del Articulo
Se propuso como objetivo determinar la efectividad antibacteriana de irrigantes a base de Clorhexidina al 0,12% y aceite ozonizado de girasol sobre cepas de Porphyromonas gingivalis. Fue una investigación aplicada, de método analítico, bajo un enfoque cuantitativo, diseño experimental in – vitro, do...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9058 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agentes antibacterianos Irrigantes del conducto radicular Aceite de girasol Clorhexidina Porphyromonas gingivalis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Se propuso como objetivo determinar la efectividad antibacteriana de irrigantes a base de Clorhexidina al 0,12% y aceite ozonizado de girasol sobre cepas de Porphyromonas gingivalis. Fue una investigación aplicada, de método analítico, bajo un enfoque cuantitativo, diseño experimental in – vitro, donde se cultivó los microorganismos en 40 placas Petri de agar. Los resultados mostraron que existe efecto antibacteriano significativo tanto de la Clorhexidina 0,12% como del aceite ozonizado de girasol, según Escala de Duraffourd. En el caso de la Clorhexidina 0,12% tuvo promedios, a las 24 horas (17,58 mm), 48 horas (17,56 mm), y 72 horas (17,55 mm); mientras que el aceite ozonizado de girasol, a las 24 horas (36,5 mm), 48 horas (36,49 mm), y 72 horas (36,47 mm). Se concluyó que el aceite ozonizado de girasol tuvo mejor efecto antibacteriano que la Clorhexidina al 0.12% frente a las cepas de Porphyromona gingivalis |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).