EFECTIVIDAD DE APOSITOS CON MIEL DE ABEJA EN EL MANEJO DE HERIDAS CRÓNICAS EN LA MEJORA DE LA REPITELIZACIÓN DEL TEJIDO

Descripción del Articulo

Objetivo: Revisar las evidencias sobre la efectividad de apósitos con miel de abeja en el manejo de heridas crónicas en la mejora de la repitelización del tejido Metodología: El tipo de investigación en cuantitativa, el diseño de estudio una revisión sistemática, la población fue de 40 artículos, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana Espinoza, María Isabel, Encalada Torres, Rossio Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miel de abeja
Apósitos
Cicatrices
Alternativa médica
Descripción
Sumario:Objetivo: Revisar las evidencias sobre la efectividad de apósitos con miel de abeja en el manejo de heridas crónicas en la mejora de la repitelización del tejido Metodología: El tipo de investigación en cuantitativa, el diseño de estudio una revisión sistemática, la población fue de 40 artículos, y la muestra fue de 9 artículos científicos publicados e indexados en las bases de datos científicos, el instrumento fue búsqueda en base de datos: Cochrane Library, Scielo British Medical Journal, PubMed, Online Library, EBSCO, para la evaluación de los artículos se utilizó el Sistema GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: Los artículos el 100% corresponden a EEUU. En relación a los diseños y tipos de estudios el 40% casos control, 20% meta-análisis y 40% de revisión sistemática. Conclusiones: Se concluyó que el 90% de los estudios evidencian la efectividad de apósitos con miel de abeja en el manejo de heridas crónicas en la mejora de la repitelización, mejora de las cicatrices, reduciendo el dolor y el 10% meta-análisis concluye que muchos de los estudios incluidos tienen problemas metodológicos y la calidad de ciertos estudios es baja, lo que dificulta la formulación de directrices concluyentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).