Los desafíos del marco normativo peruano en la protección del consumidor en el comercio electrónico, 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación los desafíos del Marco Normativo Peruano en la Protección del Consumidor en el Comercio Electrónico en el año 2023; aplicando un enfoque cualitativo, con un paradigma naturalista, método dogmático, analítico y propositivo, utilizando técnicas como el análisis documental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección del consumidor Cibernética Imperio de la ley Plataforma digital Consumer protection Cybernetics Rule of law Digital platforms https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| Sumario: | En la presente investigación los desafíos del Marco Normativo Peruano en la Protección del Consumidor en el Comercio Electrónico en el año 2023; aplicando un enfoque cualitativo, con un paradigma naturalista, método dogmático, analítico y propositivo, utilizando técnicas como el análisis documental y las entrevistas. Los resultados evidencian que los derechos del consumidor enfrentan muchos desafíos especialmente relacionados con productos y servicios, el rol de la autoridad Nacional INDECOPI , lo cual se identifica no protege debidamente al consumidor mediante el uso de plataformas digitales, permitiendo la proliferación de prácticas comerciales desleales y la regulación del comercio electrónico, asimismo se requiere la modificación de la ley 29751 para abordar los vacíos normativos en aspectos como el dropshipping, la aplicación del derecho al desistimiento, el deber de idoneidad que son antes, durante y después de la compra para la debida protección al consumidor. Se concluye que persisten grandes desafíos significativos en el Marco Normativo peruano, especialmente en la regulación de la calidad e idoneidad de los productos y servicios, así como en la protección de los consumidores en las transacciones electrónicas. Es fundamental fortalecer la fiscalización y las sanciones para garantizar un entorno seguro en el consumo vía electrónica, Asimismo la implementación de normativas más rigurosas en el comercio electrónico promovería a reducir las prácticas desleales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).