Inteligencia emocional y desempeño laboral en profesionales de enfermería del servicio de crecimiento y desarrollo de los centros de salud del distrito de Comas, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: Todas las emociones son de suma importancia en nuestra vida cotidiana y las enfermeras han aprendido a identificarlas y controlarlas, aunque no en su totalidad. En los establecimientos de salud encuentran diversas personas sanas, enfermas, tristes, ansiosas por diferentes situaciones q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Emocional Rendimiento Laboral Personal de Enfermería Emociones Emotional Intelligence Work Performance Nursing Staff Emotions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Introducción: Todas las emociones son de suma importancia en nuestra vida cotidiana y las enfermeras han aprendido a identificarlas y controlarlas, aunque no en su totalidad. En los establecimientos de salud encuentran diversas personas sanas, enfermas, tristes, ansiosas por diferentes situaciones que están atravesando. Los enfermeros se enfrentan a un entorno cargado de emociones intensas que debemos saber lidiar con ellas para continuar desempeñando nuestra labor, brindando atenciones y cuidados humanizados de calidad para lograr el bienestar del paciente. Objetivo: “Determinar la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral en profesionales de enfermería del servicio de crecimiento y desarrollo de los centros de salud del distrito de Comas, 2024”. Se utilizará el método, hipotético - deductivo, de enfoque cuantitativo, aplicado, no experimental, correlacional y de corte transversal, en una muestra censal de 72 profesionales de enfermería, se aplicará el instrumento TMMS-24, para evaluar inteligencia emocional y un cuestionario para desempeño laboral; ambos son confiables y válidos. Después de recolectar los datos, se procesarán utilizando el programa SPSS 27, se comprobarán las hipótesis con el Coeficiente de Correlación de Spearman, por ser las variables cualitativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).