Calidad de atención y satisfacción de pacientes con hemodiálisis en un Centro Médico renal Privado - Lima, 2023

Descripción del Articulo

La prevalencia de la enfermedad renal crónica terminal viene en incremento en muchas regiones del mundo, la hemodiálisis constituye el tratamiento alternativo, para brindar una calidad de vida a los pacientes, quienes requieren de una atención especializada por los profesionales de la salud para cub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Joaquín, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Satisfacción del paciente
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La prevalencia de la enfermedad renal crónica terminal viene en incremento en muchas regiones del mundo, la hemodiálisis constituye el tratamiento alternativo, para brindar una calidad de vida a los pacientes, quienes requieren de una atención especializada por los profesionales de la salud para cubrir las expectativas, las políticas públicas en el ámbito de la salud garantizan la calidad de atención que requiere tanto física y emocionalmente logrando la mayor satisfacción. Este proyecto de investigación tiene como objetivo de determinar la relación entre la calidad de atención y la satisfacción de pacientes con hemodiálisis en un Centro Médico Renal Privado – Lima, será un estudio de tipo correlacional, de corte transversal y diseño no experimental, se utilizará como instrumento un cuestionario para medir la calidad de atención de 22 ítems y para medir la satisfacción un cuestionario de 18 preguntas previamente validadas, el cualse aplicará a 127 pacientes que reciben hemodiálisis durante el periodo de estudio, se seleccionará de manera no probabilística y por conveniencia. Los datos se analizarán utilizando estadísticos inferenciales y de correlación mediante el Spps 27.0, y se presentarán los resultados conclusiones del caso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).