Efecto antimicrobiano del extracto de tocosh al 50 %, 75% y 100 % comparado con la clorhexidina al 0.12% y el cloruro de cetilpiridinio frente al streptococcus mutans (estudio in vitro) Lima - 2023
Descripción del Articulo
Uno de los principales agentes etiológicos de la caries dental es el Streptococcus mutans y tienen una alta capacidad de adaptación. El uso de antimicrobianos, además de generar posibles efectos secundarios, puede fomentar la aparición de resistencia, por lo que es esencial investigar tratamientos a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Solanum tuberosum Antibacterianos Técnicas In Vitro Anti-Bacterial Agents In Vitro Techniques https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Uno de los principales agentes etiológicos de la caries dental es el Streptococcus mutans y tienen una alta capacidad de adaptación. El uso de antimicrobianos, además de generar posibles efectos secundarios, puede fomentar la aparición de resistencia, por lo que es esencial investigar tratamientos alternativos. Objetivo: Determinar la efectividad antimicrobiana del extracto acuoso de tocosh (EAT) al 50%, 75% y 100% al comparar con clorhexidina (CHX) al 0.12% y cloruro de cetilpiridinio (CPC) en relación con s. mutans cepa ATCC 25175. Materiales y métodos: Se empleó un EAT, el medio Agar Mitis Salivarius y una cepa de S. mutans adquirida del laboratorio de Microbiología GENLAB en Lima. La cepa fue sometida a pruebas en cuatro grupos: tres EAT a concentraciones de 50%, 75% y 100%, y un grupo control con CHX al 0.12% y CPC (PERIOAID), con el fin de analizar la susceptibilidad bacteriana a través de la formación de halos de inhibición. Resultados: El S. mutans a las 24 horas presenta sensibilidad al EAT en concentración de 50% (8.06 ± 0.25), la concentración de 75% (8.25 ± 0.45), la concentración de 100% (8.75 ± 0.45) y en el grupo control PERIOAID (10.75 ± 0.45). A las 72 horas es sensible al EAT en concentración de 50% (9 ± 0), la concentración de 75% (9.06 ± 0.25), la concentración de 100% (9.81 ± 0.40) y en el grupo control PERIOAID (12.18 ± 0.65). siete días muestra sensibilidad al EAT en concentración de 50% (9.18 ± 0.40), la concentración de 75% (9.25 ± 0.45), la concentración de 100% (10.25 ± 0.45) y en el grupo control de PERIOAID (13 ± 0.73). Conclusión: El EAT presenta efecto antibacteriano en concentraciones de 50%, 75% y 100% en relación con s. mutans cepa ATCC 25175, la mayor efectividad antibacteriana lo presento la concentración al 100% acercándose más al grupo control PERIOAID. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).