EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCION EDUCATIVA DE ENFERMERIA EN AUTOAYUDA PARA MEJORAR LA ADHERENCIA AL TRAMIENTO Y EL CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL EN PACIENTES HIPERTENSOS

Descripción del Articulo

Revisión sistemática de 10 artículos científicos con antigüedad no mayor de 10 años, sobre la efectividad de una intervención educativa de enfermeria en autoayuda para mejorar la adherencia al tratamiento y el control de la presión arterial en pacientes hipertensos, hallados en las bases de datos: S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilchez Vilcapoma, Maria Del Rosario, Palomino Buleje, Nadia Barbie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervenciones
Autocuidado
Pacientes con hipertensión arterial
Adherencia
Descripción
Sumario:Revisión sistemática de 10 artículos científicos con antigüedad no mayor de 10 años, sobre la efectividad de una intervención educativa de enfermeria en autoayuda para mejorar la adherencia al tratamiento y el control de la presión arterial en pacientes hipertensos, hallados en las bases de datos: Scielo, Cochrane Plus. Lilacs, Pubmed, Medline, y analizados según la escala de Grade para determinar su calidad de evidencia y fuerza de recomendación. RESULTADO: De los 10 artículos revisados: El 20% son ensayos controlado aleatorizado, el 40 % son de Revisiones Sistemáticas, un 20 % de ensayo cuasi experimental, otros 10% corresponde a un estudio prospectivo y un 10% estudio descriptivo transversal. El 80% de las revisiones indican que diversas intervenciones, mejoran significativamente la adherencia al tratamiento y control de la presión arterial, siendo la enfermera gestora en la educación individualizada fomentando el autocuidado con refuerzo telefónico, visitas domiciliarias, charlas educativas también una atención precoz en la consulta, el uso de material didáctico y la telemedicina. Sin embargo, un 20% indican que no existen diferencias y en algunos casos no disminuyen la presión arterial y esto se debe a la heterogeneidad de las intervenciones y a los pocos estudios existentes. CONCLUSIONES: De los 10 artículos revisados, en 8 indican la eficacia de las intervenciones para mejorar la adherencia al tratamiento y el control de la presión arterial en pacientes hipertensos y 2 artículos son discordantes con algunas intervenciones para mejorar la adherencia y disminuir la presión arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).