EFECTIVIDAD DEL MINDFULNESS PARA EL TRATAMIENTO DE LA SINTOMATOLOGIA DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la efectividad del mindfulness para el tratamiento de la sintomatología del trastorno de ansiedad. Materiales y métodos: la revisión sistemática consta de 10 artículos identificados en las siguientes bases de datos: Pubmed, epistemonikos. Dentro de las 10 evidencias el diseño de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Márquez Calsin, Yonathan, Jimenez Guerrero, Alex Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mindfulness
Trastorno de ansiedad
Ansiedad
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la efectividad del mindfulness para el tratamiento de la sintomatología del trastorno de ansiedad. Materiales y métodos: la revisión sistemática consta de 10 artículos identificados en las siguientes bases de datos: Pubmed, epistemonikos. Dentro de las 10 evidencias el diseño de investigación pertenece el 90% (5/10) revisión sistemática, metaanálisis, el 40% (4/10)) ensayo controlado, el 10% (1/10) cuasi experimental. Resultados: el 90% (n= 9/10) de las evidencias encontradas señalaron que la terapia de mindfulness demuestra una tendencia positiva para involucrar y motivar la participación y el apoyo organizacional para disminuir la ansiedad, el estrés y la depresión. Por otro lado, el 10% (n= 1/10) de la evidencia señala que la intervención basada en mindfulness requiere más investigación para determinar de manera más definitiva que formas de terapia basada en mindfulness pueden ser efectivas en este contexto. Conclusiones: El mindfulness es efectivo para mejorar los síntomas en el trastorno de la ansiedad porque aumenta la resiliencia individual, así como también reduce los niveles de estrés y depresión, siendo importante considerar la motivación del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).