Riesgo cardiovascular y estrés laboral en enfermeras de la unidad de cuidados intensivos en el hospital de Huancayo-2024

Descripción del Articulo

Se plantea la siguiente investigación sobre el riesgo cardiovascular y el estrés laboral en enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Huancayo, con el objetivo de determinar los riesgos cardiovasculares y el estrés laboral en enfermeras de UCI en el Hospital de Huancayo-2024, funda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Mayta, Jenny Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos Cardiovascular
Estrés Laboral
Enfermeras Intensivistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Se plantea la siguiente investigación sobre el riesgo cardiovascular y el estrés laboral en enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Huancayo, con el objetivo de determinar los riesgos cardiovasculares y el estrés laboral en enfermeras de UCI en el Hospital de Huancayo-2024, fundamentando en la creciente prevalencia de ECV y la necesidad de comprender y prevenir estos problemas en el ámbito laboral de enfermería. La investigación es no experimental de tipo aplicada, de tipo hipotético deductivo; se aplicarán dos instrumentos validados, cuestionario diseñado por Maslach para medir la variable estrés laboral y otro la calculadora de riesgo cardiovasculares, ambos serán validados por expertos. Se solicitará permiso al Hospital de Huancayo antes de recopilar datos, proporcionando información detallada sobre el estudio y garantizando la confidencialidad. Se obtendrá el consentimiento informado de los participantes de la Unidad de Cuidados Intensivos. Se aplicarán los instrumentos definidos y los datos se almacenarán digitalmente. Se realizará un análisis estadístico descriptivo, seguido de pruebas t-student y correlaciones de Pearson para evaluar la relación entre las variables, utilizando Microsoft Excel y R-Project.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).