Estrés laboral y afrontamiento durante la pandemia covid-19 en enfermeras de cuidados intensivos del HNCASE, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado “Estrés laboral y afrontamiento durante la pandemia covid-19 en enfermeras de cuidados intensivos del HNCASE, Arequipa 2022”. Tuvo como objetivo, determinar el tipo de relación que existe entre el nivel de estrés laboral y afrontamiento en el profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palermo Alegria, Dayana Flor Gisvel, Quispe Condori, Liz Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Estrategias de afrontamiento
Enfermeras intensivistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado “Estrés laboral y afrontamiento durante la pandemia covid-19 en enfermeras de cuidados intensivos del HNCASE, Arequipa 2022”. Tuvo como objetivo, determinar el tipo de relación que existe entre el nivel de estrés laboral y afrontamiento en el profesional de enfermería de cuidados intensivos durante la pandemia del COVID 19 del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa- 2022, es una investigación de tipo descriptivo, de corte transversal y diseño correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 48 enfermeras (os). Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumento: La Escala “Nursing Stress Scale” (N.S.S.) y la escala de afrontamiento. Los resultados obtenidos muestran que la edad predominante de las enfermeras(os) se presentaron entre 25 a 30 años, en su mayoría fueron de género femenino, de estado civil soltero(a), con un tiempo de servicio de 1 a 3 años y de condición laboral CAS Covid con el decreto legislativo N°1057. Presentaron un escaso nivel de estrés laboral (56.3%) y estrategias de afrontamiento activo (97.9%). Aplicando el estadístico no paramétrico del Chi cuadrado (X2) y el Rho de Spearman, ambas variables no presentaron relación estadística significativa, sin embargo existe una correlación negativa débil mientras el nivel de estrés laboral disminuye, el afrontamiento en el profesional de enfermería aumenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).