Estado nutricional de los pacientes con diagnóstico de litiasis vesicular del servicio de cirugía del hospital de baja complejidad de Lima Este, Vitarte. abril 2018 abril 2019.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo ha sido conocer el estado nutricional de los pacientes con diagnóstico de Litiasis Vesicular, recluido en el servicio de cirugía general del hospital de baja complejidad de Lima Este, Vitarte en el periodo Abril 2018 - Abril 2019. Se revisaron 1.393 historias clínica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Sánchez, Fernando Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Nutricional
Litiasis Vesicular
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo ha sido conocer el estado nutricional de los pacientes con diagnóstico de Litiasis Vesicular, recluido en el servicio de cirugía general del hospital de baja complejidad de Lima Este, Vitarte en el periodo Abril 2018 - Abril 2019. Se revisaron 1.393 historias clínicas correspondientes a los pacientes que ingresaron al referido servicio, siendo 385 personas diagnosticadas con Litiasis Vesicular; de acuerdo a los objetivos planteados que son en primer orden; conocer el número de pacientes con diagnóstico de obesidad y sobrepeso que son intervenidos quirúrgicamente por litiasis vesicular y la prevalencia entre hombres y mujeres. se realiza un estudio descriptivo de corte transversal, retrospectivo y una vez realizado el análisis de los resultados de las historias clínicas se llegó a las siguientes conclusiones: la Litiasis Vesicular se mantuvo con mayor prevalencia en el sexo femenino con un total de 320 pacientes, representado en un 83% de la muestra, frente a un 17% del sexo masculino (65 personas) Se determinó que el 67% de la muestra eran adultos (259 personas), seguidos de una población adulto joven representada en un 20%, es decir 75 pacientes. Finalmente, la obesidad y el sobrepeso fue un determinante común en la mayoría de los pacientes en estudio (44%), representando un total de 168 personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).