Conocimientos y prácticas en inmovilización cervical de politraumatizados por enfermeros del sistema de atención móvil de urgencia y emergencia, Lima – 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio de investigación será determinar cuál es la relación entre el conocimiento y la práctica en inmovilización cervical de politraumatizados por los enfermeros del sistema de atención móvil de urgencia y emergencia de Lima-2024. 4. La muestra consistirá en 114...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Medina, Nora Corazon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmovilización
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Urgencias Médicas
Immobilization
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Emergencies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente estudio de investigación será determinar cuál es la relación entre el conocimiento y la práctica en inmovilización cervical de politraumatizados por los enfermeros del sistema de atención móvil de urgencia y emergencia de Lima-2024. 4. La muestra consistirá en 114 profesionales de enfermería que laboran en el sistema de atención móvil de urgencia y emergencia (SAMU). El método utilizado será hipotético-deductivo bajo un enfoque cuantitativo aplicado, utilizando el diseño no experimental de corte transversal y de correlación. Los datos recolectados sobre el conocimiento se realizará mediante encuestas, mientras que las prácticas serán observadas directamente. Los instrumentos que se emplearán será el cuestionario sobre el manejo del paciente politraumatizado y una lista de cotejo sobre las prácticas de cuidado de enfermería en pacientes politraumatizados, los dos instrumentos fueron validados por especialistas en el área, la confiabilidad evaluada fue a través del coeficiente Alfa de Cronbach (0.759 y 0.77). La información recopilada se estructurará en una base de datos para su análisis estadístico posterior, utilizando la prueba de chi-cuadrado para contrastar los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).