Exportación Completada — 

Efectividad de Bota de Unna versus vendaje elástico en pacientes con ulceras venosas

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar y sistematizar las evidencias de la efectividad del vendaje de Bota de Unna versus vendaje elástico en pacientes con úlceras venosas. Materiales y Métodos: El tipo de investigación fue cuantitativa, revisión sistemática, la población fue de 35 artículos, la muestra de 10 artículos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orahulio Gonzaga, Karina Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Bota de unna
Vendaje elástico
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar y sistematizar las evidencias de la efectividad del vendaje de Bota de Unna versus vendaje elástico en pacientes con úlceras venosas. Materiales y Métodos: El tipo de investigación fue cuantitativa, revisión sistemática, la población fue de 35 artículos, la muestra de 10 artículos científicos publicados e indizados en la base de datos: Scielo, Medigraphic, Cacvyl, Pubmed, Cochrane Library, Pesquisa y ElSevier, para la evaluación de los artículos se utilizó el Método GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: Los artículos del 100%, el 60% corresponden a Brasil, 10% Argentina, 10% México, 10% Italia y 10% EE. UU. En relación con los diseños y tipos de estudios el 40% a ensayos clínicos, 40% casos control y 20% de revisión sistemática. Conclusiones: Posterior a la revisión sistemática, se concluye que el 90% de los estudios evidencian que la Bota de Unna demostró ser más efectivo que el vendaje elástico por su reducción significativa del exudado, alta tasa de cicatrización y mayor cantidad de ulceras cerradas en 3 meses; es considerado el dispositivo de compresión de referencia; sus cambios de apósitos fueron con menos frecuencia y costos más bajos; redujo el edema, flujo venoso y tamaño de la herida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).