Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar y la práctica en licenciados de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital de Lima Norte
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar y la practica en Licenciados de enfermería del servicio de emergencia en un Hospital de lima norte,2023. Metodología: el presente estudio es hipotético deductivo, no experimental de diseño correlacional, y de corte transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Reanimación Cardiopulmonar Servicio de Urgencia en Hospital Health Knowledge, Attitudes, Practice Cardiopulmonary Resuscitation Emergency Service, Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar y la practica en Licenciados de enfermería del servicio de emergencia en un Hospital de lima norte,2023. Metodología: el presente estudio es hipotético deductivo, no experimental de diseño correlacional, y de corte transversal. Se tendrá 30 internos de enfermería de una Universidad de Lima norte. Con respecto a la técnica e instrumento para la recolección de datos: será de utilidad los cuestionarios sobre conocimiento y la práctica de reanimación cardiopulmonar básico, poseyendo una escala de medición dicotómica. Procedimientos: Todos los datos se reunirán con coordinación con la universidad en un tiempo determinado, se hará firmar consentimiento informado y se hará entrega de manera física los materiales de evaluación, manteniendo los protocolos de bioseguridad. Los datos obtenidos serán almacenados en el programa Microsoft Excel y SPSS v24. Análisis estadístico: se presentarán resultados descriptivos por porcentajes y frecuencias, considerando para ello el estadístico no paramétrico de Tau de Kendall para variables ordinales con diferentes escalas de valoración, siendo presentado en tablas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).