“Relación entre la educación socio-emocional y el desempeño académico de los estudiantes de educación secundaria del Colegio República EEUU de América de la ciudad de Bogotá 2019”

Descripción del Articulo

Existe un vínculo entre la emoción y la motivación y éstas dependen de las relaciones sociales y emocionales y el medio ambiente. A raíz de esto surge la inquietud de investigar acerca de las relaciones que se dan a partir de la educación socio-emocional y el desempeño académico de los estudiantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Pérez, Ana Felisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación socioemocional
Desempeño académico
Habilidades sociales
Clima de clase
Inteligencia emocional
Autoestima
Valores
Técnicas de estudio
Descripción
Sumario:Existe un vínculo entre la emoción y la motivación y éstas dependen de las relaciones sociales y emocionales y el medio ambiente. A raíz de esto surge la inquietud de investigar acerca de las relaciones que se dan a partir de la educación socio-emocional y el desempeño académico de los estudiantes de secundaria, específicamente en los grados de sexto a octavo del Colegio República EEUU de América de la ciudad de Bogotá durante el primer trimestre del año lectivo 2019, donde se busca establecer mediante esta investigación si existe alguna relación para analizar y determinar cuáles son los factores que tienen mayor influencia en este fenómeno. Este trabajo analiza si existe relación entre la educación socio emocional y el desempeño académico de los estudiantes de educación secundaria del Colegio República EEUU de América de la ciudad de Bogotá, durante el primer semestre del 2019; la población está conformada por 198 estudiantes, sin embargo de ahí se toma una muestra de 48 estudiantes que son aquellos que comenzaron su año escolar con compromiso académico; el instrumento que se implementó son 4 encuestas para lograr determinar la relación que existe entre estas dos variables, además se tuvo en cuenta las notas obtenidas por los estudiantes durante el primer trimestre. Los resultados indican que No existe una relación significativa entre la educación socio emocional y el desempeño académico de los estudiantes de educación secundaria, por cuanto El 95% de los estudiantes desarrollan positivamente las habilidades sociales y ponen en práctica sus valores, lo que les permite mantener un buen clima de clase en el Colegio, tampoco existe relación entre la educación socioemocional en la dimensión clima de clase y el desempeño académico de los estudiantes participantes en la investigación, además, existe un alto porcentaje de estudiantes que no implementan las diferentes técnicas de estudio para facilitar el aprendizaje de los conocimientos adquiridos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).