EFICACIA DE LA FUROSEMIDA EN NEBULIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ASMA
Descripción del Articulo
Materiales y Métodos: El método esrevisión Sistemática, que simplifica los resultados de múltiples investigaciones primarias, se utilizó el sistema GRADE para identificar la calidad evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: según las evidencias de los estudios se obtiene que el 90% (n=09/1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Furosemida Adultos Nebulización Asma |
Sumario: | Materiales y Métodos: El método esrevisión Sistemática, que simplifica los resultados de múltiples investigaciones primarias, se utilizó el sistema GRADE para identificar la calidad evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: según las evidencias de los estudios se obtiene que el 90% (n=09/10) de los artículos evidencian a las nebulizaciones con furosemida agregado a solución salina son eficaces, para reducir broncoespasmo asma bronquial aguda, leve y moderada. así mismo el 10%(n=01/10) de los estudios de las evidencias encontradas sobre la eficacia de la furosemida usadas en nebulización, dada por la relevancia de los resultados es preciso evidenciar que aún no se puede considerar como un medicamento antiasmático, por lo que se sugiere se realicen estudios posteriores con mayores amplitudes de muestras. De los estudios realizados en la revisión sistemática estas pertenecen a Cuba, Honduras, Reino Unido, EE. UU, España, México Italia. Conclusiones: se concluye que el uso de la furosemida en nebulización es eficaz para para tratar de manera ambulatoria a pacientes de población adulta con asma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).