Estrategias para mejorar la gestión de una cooperativa agraria cafetalera, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad, la implementación de estrategias y herramientas de gestión, para la re dirección en la toma de decisiones en la organización, generando cambios muy positivos, teniendo en cuenta que la Cooperativa agraria cafetalera Unión y Fe la Coipa, cuenta con un buen café...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Jiménez, Wilmer Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Herramientas de gestión
Cofinanciamiento
Logística
Cadena de producción
Café
Toma de decisiones
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad, la implementación de estrategias y herramientas de gestión, para la re dirección en la toma de decisiones en la organización, generando cambios muy positivos, teniendo en cuenta que la Cooperativa agraria cafetalera Unión y Fe la Coipa, cuenta con un buen café, (86 puntos en rendimiento en taza) teniendo una gran fortaleza en la calidad del café. La adopción de tecnologías en la organización otorgadas por el programa Agroídeas (programa del ministerio de agricultura) nos permitirán tener maquinarias y personal calificado para la capacitación en los agricultores, mejorando y casi duplicando la producción de café por cada hectárea, pagándose en forma cofinanciado por 3 años. Generando en los más de 245 asociados que representa un sector de la población del distrito de la Copia, Jaén. Esta investigación posee un sintagma holística, que permite generar una compresión de los eventos de manera más amplia y tener una visión integradora, la cual permitirá realizar un diagnóstico para determinar la propuesta final. La investigación es de tipo mixta ya que implica la recolección y análisis de datos tanto cualitativos como cuantitativos, a la vez esta su integración y discusión, donde se realizan inferencias del producto obtenido. La cooperativa cuenta con una población de asociados, de esta manera la recolección de datos fue a través de encuestas y entrevistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).