Vaginosis bacteriana y células escamosas atipicas en tamizaje citológico laboratorio de referencia de salud pública Sullana, 2019 – 2020

Descripción del Articulo

La vaginosis bacteriana (VB), es la infección vaginal más frecuente en el mundo, que tiene condiciones físicas y emocionales de la mujer y su relación íntima con su pareja, se han reportado con mayor prevalencia, en el peru se ha evidenciado un incremento sobre todo en el norte siendo necesario fort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Zapata, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaginosis bacteriana
Células escamosas atipicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La vaginosis bacteriana (VB), es la infección vaginal más frecuente en el mundo, que tiene condiciones físicas y emocionales de la mujer y su relación íntima con su pareja, se han reportado con mayor prevalencia, en el peru se ha evidenciado un incremento sobre todo en el norte siendo necesario fortalecer los servicio de salud para la detecion y tratamiento oportuno, el tipo de investigación es correlacional, descritivo con una población de 7,515 mujeres en edad fértil y una muestra de 366 de Papanicolaou de raspado de cuello uterino positivas y tiene como objetivo Identificar la asociación entre vaginosis bacteriana y las células escamosas atípicas, diagnosticadas en el tamizaje citológico realizadas en el Laboratorio de Referencia de Salud Pública Sullana, 2019 – 2020, permitiendo detectar las infecciones vaginales, como la bacteria Gardnerella vaginales y las lesiones pre malignas, como el ASC-US y ASC-H Es por ello que el presente trabajo busca conocer, cuál es la asociación que existe entre la vaginosis bacteriana y las células escamosas atípicas, que se diagnosticarán en el tamizaje citológico en población del Norte del Perú, donde aún no se han realizado estudios locales y regionales sobre esta temática y poder implementar estrategias de información, educación y comunicación, que nos ayude a mejorar la salud sexual reproductiva de los pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).