Dependencia del grado de severidad de los desordenes musculoesqueleticos con el factor ergonómico durante la práctica odontológica en el distrito de Ventanilla – 2021
Descripción del Articulo
Debido al trabajo cotidiano, surgen en el aparato locomotor dificultades que afectan la salud dentro del espacio laboral, en especial en el ámbito odontológico, ya que el cirujano dentista debe utilizar los factores ergonómicos para poder realizar su labor de manera adecuada. Lo que se determinó en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor musculoesquelético Factores ergonómicos Odontólogos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Debido al trabajo cotidiano, surgen en el aparato locomotor dificultades que afectan la salud dentro del espacio laboral, en especial en el ámbito odontológico, ya que el cirujano dentista debe utilizar los factores ergonómicos para poder realizar su labor de manera adecuada. Lo que se determinó en este estudió es establecer dependencia del grado de severidad de los desórdenes musculoesqueléticos con los factores ergonómicos en la práctica odontológica en el distrito de Ventanilla 2021. En este estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal se va a realizar un muestreo probabilístico aleatorio simple a 120 cirujanos dentistas habilitados y colegiados mediante un cuestionario con preguntas virtuales por medio de un formulario en internet. Los resultados indican que 7 cirujanos dentistas presentan dolencias fuertes (>4 horas) sentados en la silla ergonómica. Se determinó que, en las características sociodemográficas de edad, peso, sexo y talla, que el 42,5% (51) fueron de sexo femenino y el 57,50% (69) fueron de sexo masculino y sus edades oscilan entre 24 a 51 años de edad a más. Se llegó a determinar que múltiples factores ergonómicos, generan esta lesión en nuestro ámbito profesional, por tal se manifiesta que hay asociación entre las lesiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).