Exportación Completada — 

Impacto emocional por COVID-19 y resiliencia en ciudadanos mayores de 18 años de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el impacto emocional por COVID-19 y la resiliencia en ciudadanos mayores de 18 años de Lima Metropolitana, 2023. Para ello se aplicó un enfoque cuantitativo, con un tipo básico y un diseño no experimental, transversal y correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asmat Cornejo, Josshelyn Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto emocional
COVID-19
Resiliencia
Ansiedad
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el impacto emocional por COVID-19 y la resiliencia en ciudadanos mayores de 18 años de Lima Metropolitana, 2023. Para ello se aplicó un enfoque cuantitativo, con un tipo básico y un diseño no experimental, transversal y correlacional, aplicado en una muestra de 113 ciudadanos mayores a 18 años de Lima Metropolitana. La técnica fue la encuesta y los instrumentos el Cuestionario PIE-COVID19 Perfil de Impacto Emocional de la COVID19 y Escala de Resiliencia. Como resultados se determinó una correlación inversa, significativa (p<0.05) y de grado bajo (rho=-,262) entre el impacto emocional por COVID-19 y la resiliencia en los ciudadanos evaluados de Lima Metropolitana. Asimismo, se identificó que el nivel predominante de impacto emocional por COVID-19 es el bajo, según el 48.7% de los ciudadanos evaluados; asimismo, el nivel predominante de la resiliencia es el alto, según el 74.3% de los ciudadanos evaluados, seguido del nivel medio, de acuerdo con el 23.9% y finalmente, el nivel bajo, según manifestaron el 1.8% de encuestados. Finalmente, se concluye que hubo relación significativa entre las variables, indicando que niveles bajos de impacto emocional por COVID-19 posibilitan niveles altos de resiliencia en la muestra investigada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).