Parálisis cerebral infantil y enfermedad luxante de cadera en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud, Cusco -2023
Descripción del Articulo
La parálisis cerebral infantil (PCI) es una afección del sistema nervioso central (SNC) que con frecuencia ocasiona alteraciones del sistema musculoesquelético, la enfermedad luxante de cadera es una alteración muy frecuente sobre todo en los niveles más altos de la Función Motora Gruesa, causando d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parálisis Cerebral Cerebral Palsy Luxación Congénita de la Cadera Hip Dislocation, Congenital Displasia del Desarrollo de la Cadera Developmental Dysplasia of the Hip https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
Sumario: | La parálisis cerebral infantil (PCI) es una afección del sistema nervioso central (SNC) que con frecuencia ocasiona alteraciones del sistema musculoesquelético, la enfermedad luxante de cadera es una alteración muy frecuente sobre todo en los niveles más altos de la Función Motora Gruesa, causando deterioro en la funcionalidad y calidad de vida. Objetivo. Determinar la asociación entre la parálisis cerebral infantil y la enfermedad luxante de cadera. Método. El enfoque de la investigación es cuantitativo, el tipo y diseño es no experimental, descriptivo correlacional y retrospectivo. Instrumentos. Utilizará como instrumentos la base de datos del hospital en estudio. La población a tomar en cuenta será de 80 niños con diagnóstico de PCI. Resultados. Se espera que haya asociación entre la parálisis cerebral infantil y la enfermedad luxante de cadera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).