Exportación Completada — 

Efecto de la suplementación oral de vitamina d en la supervivencia de pacientes adultos con cáncer colorrectal.

Descripción del Articulo

La presente revisión crítica tuvo como objetivo analizar el efecto de la suplementación oral de vitamina D y su rol en la supervivencia de pacientes adultos con cáncer colorrectal. La pregunta clínica fue: ¿La suplementación oral de vitamina D aumenta el tiempo de supervivencia en pacientes adultos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Rupay, Marlene Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplementación
Vitamina D
Cáncer colorrectal
Supervivencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente revisión crítica tuvo como objetivo analizar el efecto de la suplementación oral de vitamina D y su rol en la supervivencia de pacientes adultos con cáncer colorrectal. La pregunta clínica fue: ¿La suplementación oral de vitamina D aumenta el tiempo de supervivencia en pacientes adultos con cáncer colorrectal? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en Medline, Wiley Online Library, HINARI, Scielo y Redalyc; encontrándose 225 artículos de los que se seleccionó 6 para evaluación con la herramienta para lectura crítica CASPE. Se escogió el ensayo clínico aleatorizado titulado “Efecto de la suplementación en dosis alta vs. dosis estándar de vitamina D3 en la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer colorrectal avanzado o metastásico. Ensayo clínico randomizado SUNSHINE”, otorgándole un nivel de evidencia I y un grado de recomendación fuerte, según la expertise de la investigadora. El comentario crítico permite concluir que la dosis alta de vitamina D mejoró la supervivencia de pacientes con cáncer colorrectal, en comparación con quienes consumieron la dosis estándar. Se necesitan más estudios para extrapolar estos resultados al resto de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).