Frecuencia del segundo conducto mesiovestibular del primer molar superior mediante el uso de tomografia computarizada de haz cónico en pacientes atendidos en el Centro de Radiología Oral y Maxilofacial Imágenes Estomatologicas E.I.R.L., Lima 2019- 2020

Descripción del Articulo

La frecuencia del conducto MB2 a nivel mundial es alta, frente a esto el objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia del conducto en los primeros molares superiores mediante el uso de tomografía computarizada. Esta investigación fue deductivo, cuantitativo, de tipo básico de diseño observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Pinares, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía computarizada de haz cónico
Primer molar superior
Segundo conducto mesial
MB2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La frecuencia del conducto MB2 a nivel mundial es alta, frente a esto el objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia del conducto en los primeros molares superiores mediante el uso de tomografía computarizada. Esta investigación fue deductivo, cuantitativo, de tipo básico de diseño observacional, descriptivo y transversal, se usó una ficha de recolección de datos, la muestra estuvo conformada por 144 tomografías, de las cuales se analizaron 254 primeros molares superiores, las cuales fueron seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión, los datos fueron procesados en el programa de SPSS versión 25. Los resultados fueron: de 254 primeros molares superiores, 104 (41%) tienen el conducto MB2 y 150 piezas (59%) no tienen el conducto MB2. Según el lado se encontró en el derecho 39.5% y en el izquierdo 42.4%. Con respecto al sexo, el femenino tiene 34.8% y el masculino 51.6% y según la edad, el resultado fue para los <20 años 40.70%, para los de 20-40 años 55.90% y para los >40 años 64.90%. Se concluye que el conducto MB2 puede estar presente tanto en el lado derecho como en el izquierdo, que hay mayor presencia en el sexo masculino y que a mayor edad mayor presencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).