Propuesta de una aplicación móvil y web para mejorar la gestión de incidencias para el área de tecnología de la información, de la empresa privada, Lima -2021

Descripción del Articulo

La investigación titulado “propuesta para mejorar el proceso de gestión de incidencias del área tecnología de información de la empresa privada, Lima – 2021”, se realizó con el fin mejorar la gestión de incidencias así poder mejorar la calidad de servicios a los clientes, reducción de costos de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amado Chavez, Marco Arcelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de incidencias
Tiempo de respuestas
Procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La investigación titulado “propuesta para mejorar el proceso de gestión de incidencias del área tecnología de información de la empresa privada, Lima – 2021”, se realizó con el fin mejorar la gestión de incidencias así poder mejorar la calidad de servicios a los clientes, reducción de costos de la empresa privada. El análisis de estudio es de carácter holístico, con enfoque mixto, de tipo proyectivo, la empresa cuenta con una población de 300 trabajadores, se usó un total de 80 trabajadores para la muestra, utilizando la técnica entrevista a tres integrantes de la empresa y la técnica de la encuesta, se realizó la encuesta a 80 trabajadores internos y terceros que integran el área, para realizar el análisis de la encuestas se utiliza el programa atlas ti 9
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).