Calidad de atención y la satisfacción del usuario en la atención prehospitalaria – SAMU MINSA, Lima Metropolitana, 2024
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la calidad de atención como el grado en que los servicios de salud para las personas y las poblaciones aumenten la probabilidad de resultados de salud deseados., asimismo la calidad de atención en salud prehospitalaria es un componente crucial del s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12674 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la Atención de Salud Satisfacción del Paciente Atención Prehospitalaria Quality of Health Care Patient Satisfaction Prehospital Care https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la calidad de atención como el grado en que los servicios de salud para las personas y las poblaciones aumenten la probabilidad de resultados de salud deseados., asimismo la calidad de atención en salud prehospitalaria es un componente crucial del sistema de salud que enfrenta diversos desafíos y problemas por lo cual se realiza el siguiente estudio. Objetivo: Determinar la relación de la calidad de atención y la satisfacción del usuario en la atención prehospitalaria. Metodología: La generación del conocimiento científico en esta investigación se realizará utilizando el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, trata de un estudio aplicado, con un diseño no experimental y un nivel correlacional. La población estará constituida de 1500 usuarios que recibieron atención prehospitalaria del SAMU – MINSA Lima Metropolitana, por lo cual tendremos una muestra probabilística de 307 usuarios. Se empleará dos instrumentos para la recolección de datos, para evaluar ambas variables de estudio, estos instrumentos están diseñados bajo la escala tipo Likert, son confiables y están validados. En esta investigación, se pedirá la autorización de los usuarios participantes para aplicar las encuestas. Posteriormente, los datos recopilados serán procesados y analizados utilizando el software estadístico STATA 17. Los resultados obtenidos permitirán verificar las hipótesis mediante el coeficiente Rho de Spearman, y se presentarán en tablas y gráficos, seguidos del análisis y discusión correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).